Nuestro programa de agricultura social y urbana 3C Cultivemos el Clima y la Comunidad está de enhorabuena. El huerto social de la Isla de Tercia (Sevilla) ha sido seleccionado como “huerto del mes” en el boletín que elabora la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera, de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.
huerto social
3C Palomares del Río cierra una etapa fructífera: 34 activistas y 7,5 toneladas de producción para autoconsumo
El huerto social de Palomares del Río (Sevilla), que se enmarca en nuestro programa de agricultura urbana 3C Cultivemos el Clima y la Comunidad, cierra una etapa e inicia un nuevo ciclo: el pasado sábado se entregaron los últimos diplomas a los activistas certificados, los que han completado toda la formación y a partir de ahora continuarán en las parcelas aunque sin la supervisión continua de Humana. Sin embargo, no nos desvinculamos del proyecto: Rocío Hernández, la instructora agrícola de la Fundación, realizará un taller mensual en el terreno.

El grupo de activistas y la instructora Rocío, en 3C Palomares del Río.
3C en Andalucía, reconocida por su trabajo por la sostenibilidad urbana
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía impulsa un documento donde figuran las iniciativas que trabajan por la sostenibilidad urbana en Andalucía occidental. Este proyecto incluye un “mapeo” de las entidades sociales que trabajan por una sociedad sostenible. En la edición de este año, este documento de referencia incluye nuestro programa 3C Cultivemos el Clima y la Comunidad.

Humana gestiona el 3C Palomares del Río desde hace poco más de un año.
Empieza el primer Curso de Agricultura Ecológica en Palomares del Río
El miércoles pasado se celebró la primera jornada del Curso de Agricultura Ecológica en Palomares del Río (Sevilla). Esta acción conjunta de Humana y el Ayuntamiento, consiste en un curso gratuito de una sesión al mes (en turnos de mañana y tarde) dirigido a personas interesadas en prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente. Esta localidad sevillana alberga un huerto social de nuestro programa 3C Cultivemos el Clima y la Comunidad.

Un momento de la primera sesión del curso, impartido por nuestra técnica agrícola, Rocío Hernández.
3C de Calella cierra una etapa y abre otra con nuevos activistas
La Sala de Plenos del Ayuntamiento de Calella acogió la primera semana de diciembre un emotivo acto para reconocer la dedicación de los usuarios que desde hace dos años han participado en el programa 3C Cultivamos el Clima y la Comunidad. El huerto social cierra una etapa y abre otra con nuevos usuarios. Margarita Valls, concejal del área de Política Social, y la coordinadora de 3C, Damiana Conde, entregaron los diplomas acreditativos a la primera promoción de beneficiarios, formada por doce vecinos del municipio barcelonés.

Los activistas y técnicos de Humana, en el huerto social.
3C de Palau-solità i Plegamans: dos toneladas de hortalizas ecológicas con trasfondo social
Disponer de un huerto con cultivo ecológico es fantástico. También lo es tener un espacio para aprender cómo respira la tierra y dedicarle las horas de ocio. Pero lo mejor es la cohesión conseguida entre los activistas, la solidaridad interna teniendo en cuenta el origen tan diverso de cada uno de ellos. Ésta es la principal virtud del huerto social que impulsan el Ayuntamiento de Palau-solità i Plegamans (Barcelona) y Humana junto a los Huertos Municipales de Can Boada.

El grupo humano formado en Palau-solità i Plegamans gracias al programa 3C.
3C entrega hortalizas ecológicas al Banco de Alimentos de Tordera
Unas cajas descansan en el interior del invernadero. Aparentemente son unas cajas ordinarias pero estos objetos de madera dan sentido, en buena parte, al trabajo que hacemos en Humana. Contienen hortalizas destinadas al banco de alimentos de Tordera (Barcelona) y son recogidas periódicamente por unas voluntarias. Es la aportación solidaria de los activistas del proyecto 3C Cultivemos el Clima y la Comunidad.

Activistas, voluntarios y el técnico agrícula del 3C, en el huerto. Las cajas contienen las hortalizas que irán al banco de alimentos.
Los escolares exploran el 3C de San Agustín del Guadalix
El 3C de San Agustín del Guadalix se llenará (aún más) de sonrisas y diversión con la visita de escolares del municipio madrileño. El martes día 6 y el miércoles 7 esperamos a casi 200 niños y niñas que cursan primaria en los colegios Virgen de la Navalazarza e Infanta Leonor. Participarán en una actividad titulada “Explorando la huerta” y estamos seguros de que no sólo se divertirán sino que aprenderán un montón de cosas sobre el trabajo que hacen allí los activistas.

Los escolares escuchan las explicaciones de una activista.
Puertas abiertas en 3C de Calella
El huerto social que impulsamos junto al Ayuntamiento de Calella (Barcelona) celebra el domingo 28 de mayo una jornada de puertas abiertas en el marco de Moments de Flors, un evento local con gran seguimiento en el municipio marinero. Los activistas harán de anfitriones de los vecinos y vecinas, que verán los progresos que se han hecho en los dos años en que está en funcionamiento. Este huerto pertenece a 3C Cultivemos el Clima y la Comunidad, nuestro programa de agricultura social y urbana.

Activistas en el huerto social de Calella (Barcelona).
Los activistas certificados ya vuelan solos
La primera promoción de activistas de Madrid se despidió de 3C Leganés a finales del año pasado con una mezcla de agradecimiento y tristeza. Su ciclo de dos años había finalizado pero las ganas de cultivar su propio huerto permanecían intactas; por ello, algunos activistas continuaron la experiencia en otro escenario, en el espacio llamado “Mi Vergel de Leganés” gracias a la intermediación de Humana. Ya “vuelan solos”… y la experiencia está siendo magnífica.

La técnica agrícola Elena Martín imparte una sesión formativa en “Mi Vergel”.