3C entrega hortalizas ecológicas al Banco de Alimentos de Tordera

Unas cajas descansan en el interior del invernadero. Aparentemente son unas cajas ordinarias pero estos objetos de madera dan sentido, en buena parte, al trabajo que hacemos en Humana. Contienen hortalizas destinadas al banco de alimentos de Tordera (Barcelona) y son recogidas periódicamente por unas voluntarias. Es la aportación solidaria de los activistas del proyecto 3C Cultivemos el Clima y la Comunidad.

DSC_0324

Activistas, voluntarios y el técnico agrícula del 3C, en el huerto. Las cajas contienen las hortalizas que irán al banco de alimentos.

Hace dos años arrancó el 3C en Tordera en un espacio de 1.750 m2 cedido por el Ayuntamiento de Tordera, en la entrada del municipio. Lo hizo con los mismos retos que el resto de huertos sociales que impulsamos en España: que los usuarios aprendan a trabajar una parcela, que sean autosuficientes para producir alimentos ecológicos y de proximidad, y que puedan convertir el huerto en un espacio relacional.

Los huertos sociales no tienen fecha de caducidad, sí en cambio la permanencia de los participantes: dos años. La etapa de la primera promoción finalizó y llegaron nuevos activistas: algunos están derivados del área municipal de Servicios Sociales; otros responden a peticiones directas, creando un grupo heterogéneo. Los de la primera promoción continúan en sus parcelas: disponen todavía del asesoramiento de nuestro técnico agrícola, Ángel Cabezas, pero ya no dependen de Humana sino que se autogestionan, con el visto bueno del Consistorio.

Precisamente, para poder continuar se han comprometido a dar una parte de su producción al banco de alimentos municipal, llamado Centro de Distribución de Alimentos y Ropa (Cedar). Recientemente se formalizó esta iniciativa en un acto con la presencia del concejal de Servicios Sociales, Ángel Pozo; la ambientóloga municipal, Belén Valle; la responsable del Cedar, Montserrat Arroyo; Damiana Conde, que está al frente del programa 3C, y Ángel Cabezas.

El compromiso a que ha llegado la decena de activistas certificados (los que han recibido la certificación por sus dos años de trabajo) es ceder el 10% de su producción al Cedar. Unos voluntarios recogen cada miércoles por la mañana las cajas llenas de verduras y hortalizas ecológicas y se las llevan a su almacén. La primera semana se llevaron 30 kg de cultivo de temporada (calabacín, pepino, lechugas y berenjenas). En el 3C de Tordera se han producido 7,5 toneladas en dos años, así que se calcula que los usuarios del Cedar podrían recibir más de 300 kg mensuales.

DSC_0283

Hortalizas cedidas por los activistas.

La iniciativa, aplaudida por el Ayuntamiento, surgió para mantener el vínculo y el compromiso de los activistas que habían acabado el ciclo. “Es un acuerdo entre varias partes, donde todos ponemos de nuestra voluntad”, explica Ángel, “la permanencia de los antiguos activistas contribuye a mantener el tejido social no sólo entre nosotros sino también con las entidades de Tordera. Estas personas, al recibir nuestra formación, ahora son capaces de lograr la soberanía alimentaria y encima no sólo producen alimentos para ellos sino para otros que no tienen acceso”.

Desde el Consistorio, Belén Valle reconoce que la iniciativa los pareció fantástica desde el momento de valorarla: “Ha sido muy bien recibida por todos. También es una manera de incentivar a los activistas para mantener y extraer rendimiento al terreno. Todos los que se han quedado están motivados. Salieron del proyecto 3C y ahora andan solos, por lo tanto esta acción los proporciona herramientas para continuar trabajando”.

DSC_0222

Rafael Abril, nuevo activista en Tordera.

Lo cierto es que todos los activistas, antiguos y nuevos, colaboran estén obligados a ello o no. Rafael Abril, de 77 años, no lo está pero lo hace con mucho gusto: “Reparto mi producción entre los hijos. Si sobra, la doy al banco de alimentos”. Jairo López, de 63 años, y su esposa, Judit Landoño, de 55, también pertenecen a la segunda promoción de usuarios y colaboran voluntariamente. “Producimos para autoconsumo, pero la producción cubre nuestras necesidades y además nos sobra. Tenemos muy claro que hay que ayudar a quien menos tiene, así que aportamos siempre que podemos”, explica Judit, que acaba de dejar en las cajas un buen puñado de tomates, berenjenas, calabacines y pimientos. Víctor Llenas, de 76 años, es uno de los activistas que está obligado a dar parte de aquello que cultiva: “Me parece fantástico. No hace falta que me lo pidan, sale de un mismo”.

DSC_0224

Jairo y Judith, naturales de Cali (Colombia) y vecinos de Tordera desde hace años.

Montse Arroyo y Susana García han venido en coche para llevarse las cajas de hortalizas, hoy son 24 kilos en total. Saludan a Ángel y a los activistas que trabajan, les dan las gracias y las llevan a la despensa. El Centro de Distribución de Alimentos y Ropa, donde colaboren, cuenta con una quincena de voluntarios y voluntarias y reparte comida a más de 300 personas derivadas de Servicios Sociales.

“La idea nos pareció perfecta desde el inicio”, reconoce Montse, “al principio pensé que la donación afectaría a los usuarios, que les quitaríamos parte de su producción y lo notarían mucho, pero Ángel nos va tranquilizó y nos aseguró que había para todos”.

DSC_0352

Susana García, Montserrat Arroyo y Paco Domínguez, ordenando las donaciones para repartirlas a los beneficiarios.

La comida que reparten desde el Cedar procede de la Unión Europea, del Banco de Alimentos de Barcelona y de las compras que hace el Ayuntamiento de Tordera, “cuyo apoyo es fundamental”, según las voluntarias. “Nunca se tiene que decir que no a cualquier ayuda. Las verduras frescas del huerto social son muy bienvenidas”, confiesa Montse. Durante el verano, la donación del 3C ha sido semanal pero a partir de mediados de septiembre es quincenal, dado que la producción de otoño y de invierno es más reducida. “Iniciativas como ésta dan sentido a nuestro trabajo en el territorio”, concluye el técnico agrícola del huerto.

Al hacer un comentario, confirmo que he leído el Aviso Legal y la Política de Privacidad en Redes Sociales de la Fundación. http://www.humana-spain.org/aviso-legal/

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s