La Consejería de Agricultura de Andalucía designa «huerto del mes» al 3C Isla de Tercia

Nuestro programa de agricultura social y urbana 3C Cultivemos el Clima y la Comunidad está de enhorabuena. El huerto social de la Isla de Tercia (Sevilla) ha sido seleccionado como «huerto del mes» en el boletín que elabora la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera, de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.

isla de tercia publicación

Esta publicación de la Junta de Andalucía exhibe las mejores iniciativas en huertos sociales y educativos. ¡Nos llena de alegría que hayan escogido nuestro huerto de Isla de Tercia como ejemplo! Al mismo tiempo, este reconocimiento nos reafirma en la importancia de los beneficios ambientales y sociales de esta propuesta ecológica.

Ubicado en la Isla de Tercia, junto a las instalaciones de RTVE al norte del Parque del Alamillo, cuenta con una quincena de usuarios. El terreno está gestionado por la Asociación Agroecología Isla de Tercia, con la que Humana ha firmado un convenio de colaboración. Entre los usuarios destacan dos colectivos: Cruz Roja Española, a través del Área de Mayores, y el Grupo de Trabajo de los Huertos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla.

3C Isla de Tercia cuenta con la colaboración de la compañía francesa Air Liquide, que aportó 8.000 euros para la compra de materiales necesarios para su puesta en marcha.

btr

Nuestra compañera Rocío Hernández, a la derecha de la imagen, se encarga de la formación teórica y práctica de los activistas.

El huerto se enmarca en el programa de agricultura urbana 3C Cultivemos el Clima y la Comunidad, nacido hace cinco años y que cuenta con 10 espacios en España: dos en Andalucía, tres en la Comunidad de Madrid y cinco en Cataluña. Desde su puesta en marcha ha involucrado a 450 personas, con una superficie total cultivada de 20.600 m2 y una producción anual que supera las 21 toneladas de verduras y hortalizas ecológicas. Cuando hay excedente, los usuarios donan parte de la producción a entidades solidarias o al banco local de alimentos.

btrhdr

Al hacer un comentario, confirmo que he leído el Aviso Legal y la Política de Privacidad en Redes Sociales de la Fundación. http://www.humana-spain.org/aviso-legal/

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s