China: El desarrollo agrícola llega de sus propias manos

HUMANA CHINA FARMERS SHALATUONo son muchos los turistas que se adentran en esta región distante y aislada de China. Shalatuo, situada en el condado de Yuanyang, en el sur del país, es, sin embargo, famosa por sus espectaculares terrazas de arrozales y por la concentración de distintas minorías étnicas ataviadas con ropas de colores bajo un cielo siempre nublado.

Pero a pesar de esta deslumbrante atmósfera de colores, Yuanyang es una de las áreas más pobres de China, donde en torno a 150 millones de personas todavía viven con menos de 1,25 dólares al día, la mayoría en zonas rurales, según las últimas cifras del Banco Mundial.

UEPara ayudar a los agricultores chinos a mejorar sus condiciones de vida, Humana con apoyo de la Unión Europea impulsaron en noviembre de 2010 el proyecto Farmers’ Club o agrupación de agricultores en Shalatuo. A través de estas organizaciones –formadas por entre 30 y 50 personas cada una-, los agricultores unen fuerzas para fortalecer su capacidad de desarrollo y compartir gastos para reducir costes y facilitar el acceso al mercado.

Pero el objetivo del proyecto va más allá. En Shalatuo, donde muchas poblaciones carecen de conexiones por carretera y casi el 60% de la población no ha recibido ningún tipo de formación oficial, el programa también pretende introducir la educación preescolar, mejorar las condiciones higiénicas y sus hábitos nutricionales y facilitar la implicación de las mujeres en la toma de decisiones.

SONY DSCA través de la formación adecuada y del apoyo económico a la comunidad local, el club busca modernizar las prácticas agrícolas para mejorar el rendimiento y la calidad de los cultivos al mismo tiempo que se introducen técnicas agrícolas sostenibles que reduzcan el impacto de la producción en el medio ambiente.

Durante los tres años que lleva en marcha el proyecto, más de 12.000 personas han mejorado su calidad de vida gracias a los 34 ‘Farmers’ Club’ ubicados en las siete ciudades administrativas de la región. A lo largo de este tiempo, los agricultores han compartido experiencias y aprendido unos de otros y han adquirido las capacidades y la fuerza necesarias para negociar mejores precios para sus productos y para conseguir acceso a mejores mercados. Las cifras hablan por sí solas: sólo en 2011, la producción de maíz aumentó 250 kilos por acre y la de arroz creció 200 kilos; más de 1.200 agricultores se beneficiaron de ello.

Esta clase de iniciativa contribuye a la erradicación de la pobreza y a la mejora de la salud materna y fomenta la educación y la protección medioambiental, todos ellos parte de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODMs) establecidos por la ONU para 2015.

En definitiva, el objetivo último es que los agricultores locales se hagan cargo del desarrollo de su propia comunidad.

Al hacer un comentario, confirmo que he leído el Aviso Legal y la Política de Privacidad en Redes Sociales de la Fundación. http://www.humana-spain.org/aviso-legal/

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s