La colaboración entre Caprabo y Fundación Humana se remonta a 17 años atrás. Desde entonces, los clientes pueden depositar su ropa usada en los puntos de recogida instalados en los supermercados de Cataluña y en la sede central de la empresa. Ello se traduce en centenares de toneladas recuperadas anualmente que, posteriormente, se convierten en recursos económicos para impulsar proyectos sociales.

Usuarios de uno de los «Huertos en la azotea», en Barcelona, una iniciativa que ha recibido una donación por parte de Caprabo y Fundación Humana.
Una parte de los recursos que se derivan de la gestión del textil usado depositado en los contenedores instalados en Caprabo se destina desde hace años a huertos sociales. En 2019, fruto de la colaboración entre ambas partes, la gestión de la ropa usada ha permitido donar casi 4.000 euros al proyecto “Huertos en la azotea” («Horts al terrat») del Ayuntamiento de Barcelona, en el que participan 120 personas. La iniciativa se desarrolla desde el Instituto Municipal de Personas con Discapacidad y desde hace tres años está presente en cinco edificios municipales de la Ciudad Condal.
El objetivo principal de este proyecto es mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Reciben formación en horticultura para hacerse cargo de los huertos urbanos. Los alimentos que se recogen se reparten entre comedores sociales y bancos de alimentos. Este proyecto ganó el año pasado el premio European Public Sector Awards (EPSA) en la categoría de administraciones locales y supralocales.
Según un estudio realizado por profesionales de la Universidad Autónoma de Barcelona, del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales, del Barcelona Laboratory for Urban Environmental Justice and Sustainability, del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y de ISGlobal, la participación en el proyecto aumenta el índice de calidad de vida de las personas con discapacidad, así como su rol social, más activo e implicado con el entorno.
Esta iniciativa se enmarca en el programa de sostenibilidad y responsabilidad social de ambas entidades, y hasta la fecha ha beneficiado a cuatro iniciativas más en Cataluña: un huerto terapéutico en Lleida, el huerto social de Cornellà de Llobregat que formaba parte de nuestro programa 3C Cultivemos el Clima y la Comunidad, el Huerto Social Can Buxeres de l’Hospitalet de Llobregat y el programa ASSíSVerd del Centro de Acogida ASÍS de Barcelona.
Caprabo y Fundación Humana han recuperado en 2019 más de 133 toneladas de residuo textil, cuya reutilización o reciclaje ha ahorrado 422 toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera. Estas cifras demuestran el compromiso de los clientes de Caprabo con el medio ambiente y la confianza que depositan en el modelo de gestión del residuo textil como herramienta sostenible. Además, Fundación Humana también colabora en las actividades que Caprabo organiza en el marco de la Semana Europea de Prevención de Residuos.

Puntos de recogida de ropa junto a un supermercado Caprabo en Mollet del Vallès (Barcelona).