Nos encanta explicar a los más pequeños de dónde proceden las hortalizas que aparecen en sus platos y que sus padres les conminan (obligan) a comer. Así lo hicimos recientemente en Rivas-Vaciamadrid (Comunidad de Madrid), en una jornada soleada celebrada en las instalaciones del Centro de Recursos Ambientales Chico Mendes de la localidad ripeña. Nuestras instructoras agrícolas realizaron un taller didáctico para un grupo de menores de 2 a 8 años, acompañados de sus padres.

Nuestra compañera Elena Martín enseña a los pequeños cómo hacer una bola de semilla.
Elena Martín y Vanessa Naranjo, técnicas agrícolas de nuestro programa de agricultura urbana y social ”3C Cultivemos el Clima y la Comunidad”, dinamizaron el taller de bombas de semillas, en el que una veintena de participantes aprendieron a hacer bolas de semilla de las que, tras ser plantadas y germinar, surgirán hortalizas y verduras ecológicas. Los pequeños se pusieron manos a la obra entusiasmados, para ello contaron con arcilla, semillas de hortalizas, humus de lombriz y bolas de semillas realizadas en otros talleres. «Ha sido muy divertido, me lo he pasado muy bien», reconocía Ana, una de las asistentes, «me encanta hacer cosas con las manos y si encima luego sale algo que puedes comer… ¡me encanta! Sí, las verduras me gustan mucho».

Hay que ponerse manos a la obra y manipular tierra para aprender el origen de las hortalizas.
Nuestras compañeras están al frente de la gestión y formación de un huerto urbano en Rivas, que se inauguró oficialmente el pasado mes de marzo, con una veintena de activistas o usuarios en un espacio de 2.500 metros cuadrados, una parcela municipal junto al polideportivo Parque del Sureste. Un año antes, el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid y Humana firmaron un convenio de colaboración para la implantación del huerto social que ahora está a pleno rendimiento, de forma similar a otros espacios que funcionan desde 2014 en la Comunidad de Madrid, Cataluña y Andalucía.