Unidos en la lucha contra la malaria

 

 

 

 

 

 

 

 

La malaria está considerada la tercera enfermedad más peligrosa y la que, además, afecta a un mayor número de personas en el planeta, tan sólo superada por la diarrea. Causa 1,2 millones de muertos anuales, el 85% de ellos a niños africanos de menos de cinco años, tal y como recoge un estudio publicado recientemente por la revista The Lancet. Según la plataforma de lucha con esta enfermedad worldmalariaday.org, en África las muertes fruto de esta dolencia se han reducido en un tercio en la última década, mientras que en 35 de los 53 países afectados por ella, el número de casos ha descendido un 50%. A principios de año el director del Instituto de Salud Global de Barcelona, Pedro Alonso, presentó los últimos avances en la lucha contra la malaria, anunciando que la vacuna contra esta enfermedad podría ser comercializada en un plazo de tres años, a un precio de seis euros la dosis. Hay que recordar que uno de los pilares del Objetivo de Desarrollo del Milenio 6 es haber detenido y comenzado a reducir, en 2015, la incidencia de la malaria y otras enfermedades graves.

A pesar de estos logros es necesario, 24 horas después del Día Mundial de la Malaria,  reflexionar sobre lo mucho que queda por hacer en pos de frenar y erradicar esta enfermedad. Humana desarrolla en la actualidad varios proyectos en este ámbito, utilizando para ello el sistema de trabajo Total Control Epidemic TCE, similar al que usa contra el VIH/SIDA, basado en la información y la movilización de la comunidad. Conocer cómo prevenir la enfermedad y saber reconocer los síntomas es fundamental para frenar su propagación. Los programas incluyen medidas como fumigación y distribución de mosquiteras, así como acciones para deshacerse de criaderos de mosquitos que trasmiten la enfermedad.

Al hacer un comentario, confirmo que he leído el Aviso Legal y la Política de Privacidad en Redes Sociales de la Fundación. http://www.humana-spain.org/aviso-legal/

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s