Alrededor del 16% del consumo mundial de energía proviene de fuentes renovables. Los problemas del cambio climático, los altos precios del petróleo y las disputas por el crudo están impulsando la creciente legislación de energías renovables y su uso.
En Guinea-Bissau, el 31% de la población está desnutrida, el 30% de la población adulta no sabe leer ni escribir y la esperanza de vida es 48,6 años.Se trata de uno de los países más pobres del planeta y, por ello, uno de los más importantes para los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Lo interesante es que el acceso a energía no está incluido en los ODM, aunque la energía es fundamental para el desarrollo sostenible y la lucha contra la pobreza. Afecta a todos los aspectos del desarrollo. Además, ninguno de estos Objetivos se puede cumplir sin una gran mejora en la calidad y cantidad de los servicios de energía en los países en desarrollo.
El Objetivo 1, erradicar la pobreza, lo demuestra. La mayoría de alimentos de primera necesidad deben ser cocinados y procesados antes de ser consumidos. El transporte de mercancías al mercado requiere fuerza motriz. Y las actividades productivas, el empleo, la agricultura y el comercio requieren energía.
Los ODM 2 y 3, sobre la educación e igualdad de género, ponen de manifiesto otros ejemplos. Muchas niñas no van a la escuela a fin de apoyar las necesidades familiares de agua y energía. Las zonas rurales tienen dificultades para atraer a los docentes a las comunidades no electrificadas. Es difícil para los niños y niñas estudiar por la noche sin luces. Y la falta de servicios de energía restringe las oportunidades económicas de las mujeres.
Si continuamos, vemos que los ODM 4, 5, y 6, sobre salud y enfermedades, también demuestran la importancia de la energía. La contaminación del aire interior de la cocina sin ventilación es la cuarta causa de muerte para las personas en los países en desarrollo. La carga física de la madera y el acarreo de agua provoca agotamiento y socava la salud de las mujeres.
La falta de electricidad causa limitaciones en los servicios de salud. Y la falta de tecnología limita la capacidad de las personas para aprender sobre la salud y la prevención de enfermedades
Y finalmente, el ODM 8, la mejora del medio ambiente, también tiene mucho que ver con la energía; los servicios de energía más limpia pueden fomentar una mejor gestión de los recursos naturales, incluyendo agua de mejor calidad.
Solamente un 5,7% de la población de Guinea-Bissau tiene acceso a electricidad y 90% de la población depende de la leña para combustible. El país no posee combustibles fósiles ni tiene centrales hidroeléctricas de energía. La renovable es, por todo ello, una muy buena opción para que la población del país tenga acceso a algún tipo de energía, puesto que tal y como vemos, la energía es una de las claves del desarrollo.