La paradoja del gigante chino

La economía china es la de mayor expansión en el mundo, con una tasa de crecimiento promedio de 10% en los últimos 30 años. Entre 1981 y 2005, la tasa de pobreza disminuyó de un estimado 85% al 15%. Este esfuerzo sostenido del gobierno para mejorar las condiciones de vida ha dado lugar a la creación de 370 millones de empleos, ha permitido situar la esperanza de vida en 73,5 años y lograr una tasa de alfabetización del 94,2%.

Sin embargo, a pesar de estos avances, la pobreza sigue siendo generalizada, especialmente en las zonas rurales remotas habitadas por minorías étnicas. Cerca de 9,2% de la población rural en China vive por debajo de la línea de la pobreza en tanto que se ha producido un aumento en la desigualdad en ámbitos como la educación y la salud. Las personas pertenecientes a grupos minoritarios constituyen una parte desproporcionadamente grande de la pobreza absoluta en la China rural (80%).

Shalatuo, en el suroeste de China, cerca de la frontera con Tailandia, Laos y Birmania, es uno de los municipios más pobres de la provincia de Yunnan. Las deficientes condiciones de vida de los pueblos indígenas se ven limitadas por la falta de acceso a mercados y servicios y las duras condiciones ambientales. En marzo, el Departamento de Proyectos de Humana visitó el municipio de Shalatuo para conocer la situación del proyecto que se está llevando a cabo con el socio local Yunnan Instituto de Desarrollo.

El proyecto, financiado por la Unión Europea y de 42 meses de duración, trata de reducir la pobreza y favorecer el desarrollo sostenible de las comunidades a través de organizaciones de agricultores. Incluye a 3.000 familias que pertenecen a grupos minoritarios y que viven en zonas rurales, en aldeas montañosas de la provincia de Yunnan. Este proyecto aumentará la riqueza de las familias, mejorará la seguridad alimentaria, la gestión de la tierra y la agricultura sostenible, y la salud y la educación, incluyendo una mejor formación para los niños en edad preescolar.

A pesar de que el programa ha comenzado recientemente, ya ha movilizado a un buen número de agricultores, formado a maestros de educación primaria e iniciado la capacitación de agricultores. Además, la respuesta por parte de los beneficiarios está siendo excelente, al mostrar mucho interés y predisposición para participar en las acciones de capacitación previstas.

Liz Chiappa

Departamento de Proyectos

Al hacer un comentario, confirmo que he leído el Aviso Legal y la Política de Privacidad en Redes Sociales de la Fundación. http://www.humana-spain.org/aviso-legal/

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s