Ella no sabe contar

Alba Málaga es una de las ganadoras del ‘Young Reporters against Poverty‘, celebrado en el marco de los European Development Days (EDD). Aquí tenéis la transcripción del reportaje por el que ha sido galardonada.

‘Tiene 25 años y vive en un área rural de Mozambique. Maimuna vende tomates en un mercado local. Un hombre se le acerca y le pide por el precio. Tal y como su marido le ha indicado antes de salir de casa, ella responde: 1 kilo de tomates son 5 monedas. El hombre le dice entonces que le comprará 10 kilos de tomates, y que eso equivaldrá a 10 monedas. Maimuna acepta el precio. No sabe contar, como otras mujeres de su comunidad, nunca ha ido a la escuela.

La historia de Maimuna es sólo un ejemplo. Cada día miles de niñas en Mozambique salen a trabajar o se quedan en sus casas para hacer tareas domésticas. Algunas, nunca han pisado la escuela. Según datos de UNICEF, sólo el 50% de los niños finalizan sus estudios primarios. África es una de las zonas del planeta con menos escolarización. Pero la educación es un derecho universal, tanto para hombres como mujeres, y va ligada al desarrollo de los pueblos.

Franziska Keller, miembro del Parlamento Europeo, cuenta la importancia de la educación: “Creo que es extremadamente importante porque como más años dedicas a la escuela mejor van a ser tus ingresos, menos hijos tendrás, etétrac. Por lo tanto, realmente mejora las condiciones de vida de las personas… La educación es crucial. Es una parte del desarrollo sostenible”.

Muchas organizaciones no gubernamentales dedican grandes esfuerzos a la mejora de la escolarización primaria. Un ejemplo de ello es HUMANA PEOPLE TO PEOPLE, una federación a la cual pertenecen 35 organizaciones de todo el mundo. Rafael Mas es miembro de la federación: “La educación es básica para el desarrollo de los pueblos. Sin educación es muy difícil conseguir un trabajo, sin educación es muy difícil decir que no a tu marido cuando tienes 14 años, y sin educación tampoco puedes educar a tus hijos correctamente”.

La Fundación Humana, como muchas otras ONGs, pretende mejorar la educación de estos países con la formación de profesores locales. Una formación que antes hacían los europeos, y que ahora hacen los mismos ciudadanos locales. VVOB, una asociación flamenca dedicada a la educación para el desarrollo comparte también esta nueva forma de actuación. Escuchamos Erik Merens, miembro de VVOB, y Rafael Mas, de Humana People to People: “Hace 30 años, cuando nuestra organización empezó, enviaba más profesores de nuestro país, pero cuando volvían no dejaban nada allí. En los últimos 10 años, empezamos a trabajar más con los Ministerios, y en enseñar a los profesores. Ahora hemos visto que es más sostenible”.

“Hay dos maneras de trabajar. Una es la obsoleta de hace 20 años, que es asistencialismo, que es yo llego a un país y enseño y luego me voy. O voy a un país, trabajo con la gente de allí, y les doy las herramientas para que ellos mismos sean los que salgan de la pobreza donde están. Evidentemente si un profesor fuera a Mozambique no entendería la manera de vivir de los mozambiqueños ni podría transmitir los valores que ellos necesitan”

Más educación y más implicación de la gente local permitirán el desarrollo y la mejora de la igualdad entre hombres y  mujeres.

“El hecho de que haya maestras, en dónde las niñas se puedan ver, y en donde las madres se puedan decir: mira, yo podría haber sido una maestra… voy a llevar a mi hija al cole para que sea tan buena como esa mujer”.

Puedes escuchar el audio del reportaje pinchando aquí

Alba Málaga Homs

Al hacer un comentario, confirmo que he leído el Aviso Legal y la Política de Privacidad en Redes Sociales de la Fundación. http://www.humana-spain.org/aviso-legal/

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s