Las Jornadas de Desarrollo Europeas (EDDS, sus siglas en inglés) se han convertido en una tradición por lo que Humana no podía dejar de estar presente en ellas. Se trata de unos días muy ajetreados, con talleres, presentaciones sucediéndose de manera simultánea, seminarios… Honestamente, uno acaba exhausto si intenta abarcarlo todo.
Humana estuvo presente por primera vez en la edición de 2008 de los EDD, que tuvo lugar en Estrasburgo. La edición 2010 se celebró en Bruselas, coincidiendo con la presidencia belga de la UE, durante los días 6 y 7 de diciembre. Los EDD supusieron una nueva oportunidad para reunirnos con nuestros colegas de Estonia, Finlandia, Holanda y otros compañeros de España. En esta ocasión, el número de participantes fue mayor y las Jornadas sirvieron para reafirmar el rol de la Unión Europea como centro de reflexión y análisis sobre la cooperación al desarrollo y no solamente como un mero donante de ayudas.
Especialmente interesante era conocer si la Unión Europea haría alguna declaración a la luz de la situación económica actual y de qué manera puede ésta afectar a la ayuda oficial al desarrollo. En este sentido, fue esperanzador escuchar a Yves Leterme, Primer Ministro belga, hablar sobre cómo la UE y los estados miembros siguen comprometidos en la lucha contra la pobreza y, por tanto seguir apoyando a los países más pobres del mundo.
En el caso de una ONGD como Humana, estas jornadas son una ocasión perfecta para conocer a otros colegas del tercer sector, encontrar puntos de colaboración y aprender y compartir las experiencias sobre nuestros proyectos de cooperación. También es especialmente interesante asistir a estas jornadas para poder conocer cuáles son las perspectivas de cooperación de la UE en un futuro y si seguirá apoyando acciones de comercio justo, igualdad de género, seguridad y soberanía alimentaria, energías renovables, etc.
En estas Jornadas Humana ha querido hacer especial hincapié en los proyectos sobre energías renovables y cooperativas agrarias. Mucha gente se acercó a nuestro stand para interesarse sobre un proyecto de biogás que actualmente estamos ejecutando en India. En mi caso concreto, tenía mucho que decir sobre un proyecto que se está llevando a cabo en Cabo Delgado (Mozambique) y que está aprovechando al máximo el árbol del jatropha para producir energía. El Centro de bio-fuel de Bilibiza, del que estamos especialmente orgullosos del éxito que está teniendo, es desde donde se están llevando a cabo la mayor parte de estas acciones. Eco de ello se hizo el portal web de las Jornadas publicando una reseña sobre la marcha de esta experiencia de Humana en Mozambique.
Este año ha sido muy interesante el hecho de que se abordara cómo debe ser la participación de la infancia en el proceso de desarrollo de sus países. Por ello, en alguno de los paneles se invitó a participar a alguno de estos niños a que compartieran su visión con los adultos. Este tema y la participación de algunas organizaciones provenientes del sur, fueron dos experiencias a destacar dentro de las Jornadas.
Como conclusión, podemos afirmar que estas jornadas son muy interesantes. Después de todo, no hay demasiados eventos de este tipo a nivel europeo, abiertos a la participación de todos. Poder compartir experiencias con otras organizaciones y ver participar a los más jóvenes, nos hizo ver que no estamos solos en esta lucha contra la pobreza.
Janek Vahk
Departamento de Proyectos