Humana y Valoriza firman un acuerdo para gestionar el textil usado en la comarca del Bajo Tiétar

Valoriza Servicios Medioambientales y Humana han firmado un convenio de colaboración para que la Fundación asuma la gestión de residuos textiles en la Mancomunidad de Municipios del Bajo Tiétar, en la provincia de Ávila. Un total de 19 repartidos en 11 municipios permitirán recoger la ropa usada de los ciudadanos y darle una nueva vida a través de la reutilización y el reciclaje.

Mancomunidad de Municipios del Bajo Tiétar

Beatriz Martín, a la derecha de la imagen, interviene durante el acto en Arenas de San Pedro.

El acuerdo se hizo público en un acto en el que la Mancomunidad exhibió los vehículos con los que se llevará a cabo la recogida de residuos urbanos, adjudicada a la empresa Valoriza. En la misma cita se presentaron los nuevos servicios de la recogida de residuos de la entidad supramunicipal, entre ellos el de la fracción textil.

En el acto, que se celebró en Arenas de San Pedro (Ávila), estuvieron presentes el presidente de la Mancomunidad, José María Monforte; el delegado en Castilla y León de Valoriza, Pablo Fernández; la jefa del servicio de recogida de residuos de Valoriza, Susana Hernández; alcaldes y concejales de los 11 ayuntamientos que conforman la Mancomunidad así como representantes de otras entidades: Asociación Abulense de Síndrome de Down, Asociación Española Contra el Cáncer y Humana.

La responsable de la delegación de Humana en la zona Centro (Comunidad de Madrid, Castilla y León y Castilla-La Mancha), Beatriz Martín, valoró así la firma del convenio: “Estamos muy satisfechos puesto que en este acuerdo confluyen tres actores diferentes pero a la vez con propósitos y valores similares. Hablamos de la Mancomunidad del Bajo Tiétar, un gestor de infraestructuras y servicios de la talla de Valoriza y nosotros como gestores especializado del textil, que es la quinta fracción en importancia”.

Según datos del Ministerio de Medio Ambiente, en España se genera un promedio de entre 25 y 30 kilos de residuo textil por persona y año, lo que representa un millón de toneladas anuales en toda (500 en el área que abarca la Mancomunidad). “Estamos convencidos de que unidos seremos capaces de promover un modelo de gestión sostenible que impulse además la economía circular”, añadió Martín, “en el caso del textil, su capacidad de reutilización es tan elevada, que la circularidad está más que asegurada con una gestión apropiada. De hecho, en la Fundación promovemos la economía circular desde hace más de 30 años”.

La comarca del Bajo Tiétar tiene censados a 17.000 habitantes. Los 19 contenedores donde depositar la ropa y el calzado usados están presentes en Mombeltrán, Poyales del Hoyo, Arenas de San Pedro, Cuevas del Valle, Candeleda, Villarejo del Valle, Santa Cruz del Valle, Guisando, El Arenal, San Esteban y El Hornillo.

Al hacer un comentario, confirmo que he leído el Aviso Legal y la Política de Privacidad en Redes Sociales de la Fundación. http://www.humana-spain.org/aviso-legal/

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s