Humana y Vegalsa-Eroski comparten un valor fundamental: el respeto y la protección del medio ambiente como pila esencial del desarrollo sostenible. Partiendo de esta premisa, la Fundación es una de las entidades que participan en la Campaña Valores de la compañía, que se ha materializado en diversas acciones de comunicación, que giran en torno a la idea de que ‘Somos o que facemos’. Desde Humana felicitamos a Vegalsa-Eroski por la iniciativa, reflejo de su compromiso con la sostenibilidad.

La Campaña Valores de este año incluye carteles como éste, en el que aparece nuestro compañero Gustavo (a la derecha)
Como explican desde la propia empresa gallega, “de nuestras políticas de responsabilidad social empresarial surge nuestra campaña ‘Valores‘, dedicada a promover los principales atributos de nuestra actividad. Esta campaña, de carácter anual, refleja mes a mes el compromiso de los valores Vegalsa-Eroski con la sociedad”.

Uno de los puntos limpios que Vegalsa Eroski instala en sus supermercados para promover la reutilización y el reciclaje
La compañía describe así su compromiso con nuestro entorno: “El respeto por el medio ambiente es una prioridad. Por ello trabajamos para conseguir productos respetuosos con él, apostando por los envases ecológicos en marca propia, por la construcción de tiendas con espacios para el reciclaje y por políticas de residuo cero”. Todos sus centros disponen de contenedores específicos donde reciclar pilas, aceite usado, bombillas y reutilizar ropa usada… “Damos una segunda oportunidad a productos no aptos para el consumo, entregándoselos a organizaciones especializadas en su transformación para otros usos”, insisten.
Somos o que facemos
La campaña de este año incluye, por ejemplo, cartelería específica en los centros Vegalsa-Eroski. Nuestro compañero Gustavo aparece en algunos de estos carteles, acompañando a Juan Amarelle, técnico de calidad de la empresa. Ambos, además, protagonizan un video en el de un modo distendido hablan sobre la labor que llevamos a cabo de modo conjunto para favorecer la recuperación de residuo textil.
Durante el video valoran la colaboración entre ambas entidades, que se remonta a 2008 y se concreta en 67 contenedores de ropa usada en establecimientos en Galicia, que permitieron recuperar 425 toneladas de textil usado el año pasado. La gestión del textil permite cada año la puesta en marcha de diversas iniciativas de apoyo local. A principios de 2018, por ejemplo, se hizo entrega de una aportación económica de 21.382 € destinada a cinco entidades sociales de Galicia y Asturias.