Humana ha participado en una mesa de trabajo para definir la Estrategia Gallega Cambio Climático y Energía 2050. La Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático de la Xunta de Galicia ha celebrado seis encuentros organizados por sectores, con el objetivo de presentar un diagnóstico de la situación de este fenómeno global y recopilar sugerencias de los distintos ámbitos. La Fundación ha participado en la mesa sectorial relativa a “Territorio y servicios”.

El encuentro en el que participamos tuvo lugar en el Mupega, en Santiago de Compostela.
La Estrategia de Cambio Climático y Energía 2050 será el instrumento planificador de la Xunta de Galicia para el desarrollo de las grandes líneas de actuación en la lucha frente al cambio climático. Gustavo Pampín, del equipo de Promoción de Humana en Galicia, participó en la cita celebrada la semana pasada en el Museo Pedagógico de Galicia (Mupega), en Santiago de Compostela.
El objetivo de cada mesa es presentar una diagnosis de situación del cambio climático en Galicia y recopilar sugerencias de todos los sectores afectados por este fenómeno, con la finalidad de desarrollar analizar cada uno de los bloques de actuación en cambio climático.
La cita empezó con una introducción a cargo de María Luz Macho Eiras, subdirectora de Meteorología e Investigación de la Xunta. A continuación se presentó un borrador con las distintas temáticas y objetivos, en base a las cuales solicitaban a los presentes que lo analizaran y propusieran cambios o puntos a agregar en las distintas áreas. Con la convocatoria de estas mesas se busca obtener toda la información susceptible de ser incluida en el documento que pueda ser aportada a nivel institucional (consejerías, ayuntamientos, universidades…) o a niveles más específicos (centros de investigación, empresas, asociaciones…).
Dividieron a los asistentes en dos grupos de acuerdo a la actividad desarrollada: uno centrado en los ámbitos de Territorio, Suelos, Salud y Turismo, y el segundo en Consumo, Residuos y Agua. Este segundo se centró sobre todo en residuos. Humana fue el único representante de gestión de textil, lo que nos permitió situar nuestra actividad en el eje de las aportaciones. Pampín explicó las exigencias de reutilización y reciclaje que impone Bruselas para 2025, así como las cifras actuales de lo que representa el residuo textil en Galicia. El textil tuvo un gran protagonismo, dado que también estaba representado el sector de la moda sostenible.
Otros temas que salieron a colación fueron: la educación, la sensibilización, la descentralización de la planta de tratamiento para evitar costes en el transporte, el etiquetado ecológico, los cambios en las costumbres de consumo, el ahorro de agua, la fracción orgánica, la penalización tanto a los productores como a los ciudadanos y la necesidad de homogeneidad de los contenedores en todo el territorio.
El próximo paso será la redacción de un borrador de la estrategia y una convocatoria de consulta pública. Desde Humana valoramos muy positivamente nuestra participación en esta cita convocada por la Dirección General de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia, especialmente por la puerta abierta para que el residuo textil se incluya en la citada estrategia.