Humana y el Ayuntamiento de Illescas (Toledo) hemos firmado un convenio para gestionar la recogida selectiva de textil usado en el municipio. Los vecinos y vecinas van a tener 16 puntos de recogida a su disposición para donar la ropa y así poder convertir el residuo textil en un recurso.

Un momento de la firma del convenio entre la administración local y la Fundación.
Dicho convenio, de un año de duración prorrogable por el mismo periodo de tiempo, incluye la colocación de 16 contenedores donde los ciudadanos pueden depositar la ropa, el calzado, los complementos y el textil de hogar que ya no utilizan y a los que se les da una segunda vida. Es un servicio gratuito y representa un ahorro importante en los gastos de recogida y eliminación de residuos sólidos urbanos.
Beatriz Martín, responsable del área de Recogida de Humana en la zona Centro (Comunidad de Madrid, Castilla y León y Castilla-La Mancha), valora así que Illescas se haya unido a la red de reutilización de textil usado: “Cada vez hay más interés por parte de la ciudadanía y de las administraciones por reducir la cantidad de residuos y alargar la vida de aquellas prendas que están en buen estado. Mediante la recuperación de la ropa usada, conseguimos disminuir el volumen de residuos impropios que acaban en otras fracciones, además de posibilitar la reutilización y recuperar materias primas. Lo hacemos para dotar a esos recursos de un fin social, ya que las prendas que se desechan son un activo que, gestionado debidamente, se convierte en motor de progreso en España y de generador de fondos para la cooperación al desarrollo en el hemisferio Sur”.
La gestión del residuo textil reporta dos grandes beneficios sociales: el primero es la generación de empleo verde y la contribución a la economía social, ya que fomenta la creación de puestos de trabajo inclusivos, estables y de calidad: Humana cuenta con una plantilla en aumento gracias a que genera un empleo indefinido por cada 36.000 kg de textil recogido.
El segundo es la aportación de recursos a proyectos de cooperación al desarrollo. Tras tres décadas de actividad, 2,4 millones de personas se hayan visto involucradas en los proyectos de desarrollo que Humana lleva a cabo en los países del Sur de la mano de sus socios locales. Ha destinado más de 30 millones de euros para la formación de profesores de primaria, el impulso de la agricultura sostenible a partir del fortalecimiento de las capacidades de los pequeños agricultores o los programas de lucha contra el VIH/SIDA, entre otras acciones de desarrollo.