Manolita Faldotas dona a Humana más de 150 vestidos

La delegación de Humana en Valencia han recibido una donación de Manolita Faldotas, una marca de ropa femenina que está presente ya en más de 100 tiendas de toda España y que presume de crear diseños para mujeres reales que se sienten cómodas en sus cuerpos. La donación supera las 150 prendas y el objetivo de donarlos a nuestra entidad es “asegurarles una segunda vida” en palabras de Marian Boned, propietaria de la marca de moda valenciana.

tarjetas

Manolita Faldotas empezó su trayectoria con tienda propia en el centro de Valencia y, tras ver el éxito que tenían sus vestidos entre mujeres del resto de España, se decidió dar el salto para poder distribuir la marca a lo largo y ancho de todo el país.  Hoy en día, la marca se encuentra en más de un centenar de puntos de venta y cuenta con miles de clientas de todas las edades. Actualmente y a pesar de fabricar bajo pedido, “cuando termina cada temporada, existe cierta cantidad de prendas que no ha llegado a salir a la venta”, matiza Boned, “por ello que nos hemos dirigido a Humana para que le den una segunda vida a los Manolitos que nosotros no podemos aprovechar”.

El trabajo que realiza Humana de recogida selectiva de textil usado alcanza a 94 municipios de la Comunidad Valenciana, donde el año pasado recogimos 1.424 toneladas de ropa. “Encuentro muy relevante la labor que Humana lleva a cabo, tanto a nivel medioambiental como social. Asociar mi marca a una organización así me parece muy interesante”, añade.

Manolita-15xxx

Una de las creaciones de la firma de moda valenciana.

La donación de Manolita Faldotas asciende a 80 kilos, esto es, más de 150 prendas de poliamida. ¿Qué destino tendrán estas prendas? Inicialmente se almacenarán en la planta de transferencia que tenemos en Torrent (Valencia) a la espera de ser enviadas a una de las tres plantas de preparación para la reutilización que gestionamos en España: en Leganés (Madrid), l’Ametlla del Vallès (Barcelona) o Valderrubio (Granada).

Toda la ropa que llega a una de las plantas es clasificada en función de diferentes criterios y posteriormente tiene uno de estos cuatro destinos: una parte se reutiliza (a través de nuestras tiendas secondhand o se distribuyen fuera de nuestro país, vendiéndose a precios de mercado para generar recursos para la cooperación al desarrollo), otra se vende a empresas de reciclaje textil, un tercer grupo se destina a Combustible Derivado de Residuo (CDR) con la ayuda de empresas especializadas y finalmente una pequeña porción se envía a un centro de tratamiento de residuos para su disposición final porque está compuesto por productos que no se pueden reutilizar, ni reciclar ni valorizar energéticamente.

Manolita Faldotas crea dos colecciones al año y Marian Boned cree que podría hacer una o dos donaciones anuales. “Lo más interesante es que las prendas que desechamos tengan un destino controlado. Y mejor aún si ello conlleva un beneficio ambiental y social”, concluye.

Al hacer un comentario, confirmo que he leído el Aviso Legal y la Política de Privacidad en Redes Sociales de la Fundación. http://www.humana-spain.org/aviso-legal/

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s