El parón de Semana Santa nos ha impedido hasta ahora reflexionar como se merece sobre el evento en el que colaboramos el pasado 22 de marzo en la sede de Soulsight en Madrid: la última ‘Creative Morning‘ celebrada hasta la fecha, dedicada en este caso al denominado ‘Reuse‘.
Muchas gracias por cierto a todos aquell@s que aprovecharon el evento para donar ropa y para obtener más información sobre reciclaje textil y cooperación.
Lo primero, ¿qué son las llamadas ‘Creative Mornings’? Se trata de encuentros mensuales celebrados en varias ciudades de todo el mundo, centrados en un tema de interés diferente en cada ocasión. Se organizan en torno a un taller o charla, un desayuno y un espacio para el networking y el diálogo.
Basurama fueron los elegidos para la charla de la Creative Morning sobre Reuse. De su interesante, dinámica y ‘concentrada’ exposición nos quedamos con un concepto: el de la basurización del planeta. Un concepto que tiene una triple dimensión:
1. Basurización de las cosas: hay elementos cotidianos que están concebidos para ser basura desde el momento de su nacimiento: los envases que rodean a la fruta que compramos, la publicidad que nos dan a la salida del Metro… objetos que cada año contribuyen a generar millones de toneladas de basura.
2. Basurización de los espacios: España es un ejemplo claro de esta derivada: aeropuertos que nunca se han llegado a utilizar (Castellón) o barrios enteros casi deshabitados (la urbanización de El Pocero en Seseña). O espacios más sencillos o cercanos: pequeños solares que aparecen en las ciudades tras el derribo de viejas viviendas, en los que se no construye porque no hay recursos para ello.
3. Basurización de las personas: la crisis, la fractura social, el cuarto mundo, provocan la marginación de personas, hasta casi hacerlas invisibles para el resto de la sociedad.
Frente a la basurización, el reciclaje, la reutilización, el consumo responsable, la puesta en valor de espacios inutilizados y el apoyo a colectivos marginados para lograr su reintegración en la sociedad.
Stop a la basurización del Planeta.
Basurama es un colectivo dedicado a la investigación, a la producción y a la gestión cultural que desde 2001 ha centrado su área de estudio y actuación en los procesos productivos, la generación de desechos que éstos implican y sus posibilidades creativas. Humana ha colaborado con Basurama en varios de sus proyectos, como MadridTelaPone, mediante la cesión de textil usado.