Explicamos en Galicia el protagonismo de la recuperación del textil en la economía circular

«30 años caminando hacia la economía circular en la recuperación del textil» es el nombre de la ponencia que protagonizará nuestro compañero Gustavo Pampín en el Congreso Internacional de Medio Ambiente y Salud que se celebra del 14 al 16 de mayo en Santiago de Compostela.

HUMANA (22)

Francisco Peña, organizador del Congreso, entre Elisabeth Molnar, directora general de Humana Fundación Pueblo para Pueblo, y Gustavo Pampín, de la delegación de Humana en Galicia, en el Humana Day celebrado en Santiago de Compostela en marzo del año pasado.

El auditorio del Hostal de los Reyes Católicos de Santiago acogerá esta cita anual, que lleva por lema «Nuevos retos de futuro para Galicia y el planeta«. Impulsado por Francisco Peña, este congreso llega a la quinta edición y tiene como objetivo «abordar y debatir algunos de los problemas ambientales más importantes que tiene la civilización actual».

Nuestro compañero intervendrá el martes día 15 a las 19.15 horas para explicar que la gestión del residuo textil se halla a la vanguardia en economía circular. El textil encaja perfectamente en los criterios de este modelo económico puesto que, prolongando su ciclo de vida y dándole una segunda o una tercera vida, logramos que los bienes que estamos utilizando en este momento sean, al mismo tiempo, recursos que se aprovecharán en otro instante temporal y, posiblemente, en otro lugar.

HUMANA (68)

Gustavo Pampín, durante el Humana Day de Galicia.

En septiembre de 2017 Humana se adhirió al “Pacto por una Economía Circular”, respaldado por decenas de administraciones autonómicas y locales, asociaciones empresariales, de gestores de residuos, de consumidores y usuarios, colectivos del ámbito de la investigación y organizaciones sindicales y ambientales. Las entidades adheridas se unen así, con el amparo del Gobierno, en la elaboración de la llamada Estrategia Española de Economía Circular.

La preparación para la reutilización, el reciclaje de fibras textiles y la valorización energética de la ropa que no se puede aprovechar son las principales características que hacen posible aplicar un modelo de economía circular a la gestión del textil usado.

La delegación de Galicia cuenta con más de 200.000 donantes anuales de textil que depositan la ropa usada en los 380 contenedores ubicados en la vía pública. El año pasado logró recuperar 1.922 toneladas de ropa y calzado, que fueron trasladadas a la planta de transferencia de Boqueixón (A Coruña) antes de ser tratadas en las plantas de preparación para la reutilización que tenemos en España.

Al hacer un comentario, confirmo que he leído el Aviso Legal y la Política de Privacidad en Redes Sociales de la Fundación. http://www.humana-spain.org/aviso-legal/

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s