Llanes acoge exposiciones sobre la protección del medio ambiente y el papel de la mujer en el desarrollo

La Casa de Cultura de Llanes (Asturias) acoge desde el 10 de julio la exposición “La importancia de la mujer en el desarrollo” que se podrá ver hasta el 21 de julio. Es la primera de las muestras que pasarán por este espacio hasta el mes de septiembre. El responsable de Humana en el Principado, Ricardo Rodríguez, protagonizó un acto público para explicar el contenido de esta muestra.

 

IMG-20170710-WA0000

Ricardo Rodríguez, en plena charla, junto a la concejala de Servicios Sociales de Llanes, Soledad Celorio.

Nuestro compañero explicó que el empoderamiento de la mujer y la igualdad son aspectos clave en nuestros proyectos de cooperación. Esta exposición muestra las líneas maestras de estos programas en los que la mujer es esencial y explica que son posibles gracias a los fondos generados con la gestión de ropa usada.

En el acto había niños de la Asociación El Patiu, de Posada de Llanes, y durante el acto hicieron una dinámica de grupo sobre la importancia de aprovechar los recursos naturales, la reutilización y el reciclaje.

La segunda muestra, que se podrá ver del 24 de julio al 4 de agosto, se titula “Educación de calidad y desarrollo de los países del Sur” y destaca que la educación es una de las herramientas más potentes para construir una sociedad más justa, pacífica e inclusiva, no en vano ocupa un papel clave en los OD) de Naciones Unidas.Gran parte de los programas de las organizaciones que forman parte de Humana People to People se centran en garantizar el acceso a una educación equitativa, inclusiva y de calidad.

La tercera exposición es “La segunda vida de la ropa y la sostenibilidad global” y se podrá ver del 22 de agosto al 3 de septiembre. Describe las ventajas y diferentes vertientes del proceso de gestión de la ropa usada y cómo, con un gesto sencillo, el de depositar una bolsa en un contenedor de textil autorizado, se genera una cadena de valor que contribuye a la sostenibilidad de nuestro planeta. La preparación para la reutilización del textil usado y su posterior valorización permiten impulsar un modelo de economía circular, facilitando la generación de fondos para la cooperación al desarrollo y el apoyo local, y con todo, ello, favoreciendo el desarrollo sostenible.

Al hacer un comentario, confirmo que he leído el Aviso Legal y la Política de Privacidad en Redes Sociales de la Fundación. http://www.humana-spain.org/aviso-legal/

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s