Ya habrá tiempo de hacer un balance más a fondo. No obstante, las primeras sensaciones son buenas, muy buenas. Alcanzar la tercera edición era una responsabilidad y todo un reto. El primer Recicladero fue un salto al vacío. El segundo, tocó confirmar los buenos resultados. Y este tercero, era el turno de la consolidación.
Durante el día y medio de frenética agenda, hemos desarrollado más de 60 talleres y actividades de 0 a 99 años con un denominador común: aprender jugando sobre la segunda vida de los objetos.
Es fácil: metemos en la coctelera buen rollo, un poquito de habilidad, actividades para grandes y pequeños, muchas ganas de pasárselo bien y unas gotas de conciencia sobre la importancia de reciclar y de consumir de modo responsable y la receta ya está lista. Si a ello le sumamos las estupendas instalaciones de Matadero Madrid y un sol espléndido, no caben excusas para no organizar un evento fantástico.
El Recicladero 2015 ha sido un éxito, dado que absolutamente todos los talleres han estado completos, a pesar incluso de que multiplicamos la oferta de actividades para lograr que participara el mayor número posible de personas. El sábado por la tarde, el público era tan numeroso, que el aforo de la Nave 16 alcanzó el máximo, lo que nos obligó a hacer esperar a varias personas: a medida que iba saliendo público de las instalaciones, permitíamos la entrada de nuevos participantes. Muchas gracias por la paciencia demostrada haciendo cola, por cierto.
100 niñ@s y 81 familiares participaron en nuestros talleres, en tanto que 230 personas asistieron a las representaciones de ‘El Mundo de Edmundo’.
Y gracias a toda la gran familia de El Recicladero: los equipos de Matadero Madrid, Handbox, Fundación Melior, la Escuela Deportiva Longquan, Livika, Altrapo Lab, Show Me Yaya… muchas gracias a los mediadores, los voluntarios, el equipo de seguridad, los patrocinadores….
¡Y muchas gracias a todos los participantes, grandes y pequeños, porque sin ellos El Recicladero no sería posible!
El año que viene volveremos jugando a reciclar
Tienes más información en nuestro Flickr y en Facebook