“No imagino un futuro sin energías renovables”

HUMANA SUSANA MAGRO CAMBIO CLIMATICO

Susana Magro, directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, interviene como ponente en el Humana Day que se celebra hoy en Madrid, a partir de las 18:30 horas, en el Círculo de Bellas Artes.

Magro analiza en esta entrevista el papel de España y de sus ciudadanos antes los retos que plantea el cambio climático, el desarrollo sostenible y el consumo de energía.

¿Cree que la apuesta por las energías renovables puede suponer un impulso que ayude a salir de la crisis económica?

Estamos convencidos de que las políticas de cambio climático son un motor hacia una economía baja en carbono y, sin duda, el uso sostenible de los recursos naturales, así como las energías limpias y la eficiencia energética son elementos clave para afrontar con éxito este desafío.

No puedo imaginar un futuro en el que la sostenibilidad ambiental y el cambio climático no sean el eje sectorial de la planificación energética y de infraestructuras. Igual que no imagino un futuro sin energías renovables.

¿Considera que es un tema prioritario para la sociedad? ¿O quizás ha perdido peso ante otros temas o preocupaciones?

Es indudable que el actual escenario económico internacional ha marcado y continúa marcando la actualidad más inmediata y, por tanto, es una de las mayores preocupaciones de los ciudadanos. Sin embargo, desde el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la Oficina Española de Cambio Climático ponemos todo nuestro empeño y trabajamos convencidos de que en momentos como éste, en el que es imprescindible crecer, resulta fundamental hacerlo de una manera sostenible ambientalmente. Estamos seguros de que se puede reducir emisiones y a la vez crear empleo y actividad económica.

 ¿Cree usted que este fenómeno ha perdido presencia en la sociedad, en especial en los medios de comunicación?

Es cierto que la actualidad económica centra el interés informativo en nuestros días precisamente por lo que comentábamos antes. No obstante, y como ha demostrado el eco mediático del último informe del Grupo I del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) conocido la pasada semana, se trata de un tema que nos afecta y preocupa a todos y  del que depende el futuro de nuestro Planeta.

En este informe, de una forma concreta y sencilla de entender, se ratifica lo que los responsables políticos deben hacer para luchar contra el cambio climático. Ahora más que nunca todos tenemos que estar comprometidos hacia nuevos patrones sostenibles. Los sectores empresariales, industriales y financieros españoles, así como los ciudadanos, están preparados para ello. Los gobiernos, como no puede ser de otra manera, debemos dar ejemplo y en esta tarea España está comprometida al cien por cien.

¿Encuentra que la sociedad tiene una buena conciencia ambiental?

 Sin duda. Hemos avanzado a pasos de gigante y en nuestro país el medio ambiente es ya un valor social compartido. Los gobiernos debemos comprometernos y asumir nuestra responsabilidad pero, a la hora de buscar soluciones, es imprescindible contar con “aliados”, tanto por parte las empresas como por parte de los ciudadanos, puesto que afrontar la lucha contra el cambio climático es tarea común para todos.

Los ciudadanos sólo tenemos a nuestro alcance pequeñas acciones para poner nuestro granito de arena ante los efectos del cambio climático. ¿Son útiles?

Por supuesto. Resulta esencial que el ciudadano conozca y entienda qué consecuencias tienen nuestros actos cotidianos en la generación de emisiones de CO2, es decir, hay que poner en directa relación nuestras acciones y los resultados de las mismas que se traducen en emisiones de gases de efecto invernadero.

Por ejemplo, no debemos olvidar que el 30% del consumo total de energía en nuestro país procede de los hogares y del uso del vehículo privado lo que pone de manifiesto el papel fundamental que jugamos los ciudadanos a la hora de emitir CO2 dependiendo de qué compramos, cómo usamos la energía y los electrodomésticos y qué medios de transporte utilizamos

Al hacer un comentario, confirmo que he leído el Aviso Legal y la Política de Privacidad en Redes Sociales de la Fundación. http://www.humana-spain.org/aviso-legal/

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s