Tras los Happy Days de las dos últimas semanas, las 26 tiendas de Humana en España han estrenado temporada, con la renovación total de las prendas que tienen a la venta. No te lo pierdas!!!
Llega el frío y la lluvia y es hora de hacerse con prendas apropiadas para este tiempo. Y recuerda que tu compra sirve para mucho más.
Aquí os dejamos algunas fotografías de la tienda de Alcalá, 171, en Madrid:
Creo , que la cooperacion y la solidaridad , no deberia ser solo , hacia los que reciben los beneficios de la venta de ropa usada , sino tambien , hacia la gente que en estos tiempos de crisis , no puede hacer un gasto en cambiar su vestuario.Vuestra labor , deberia ser tanto para el que se beneficia de los ingresos de la venta , como para la gente con necesidades , que acude a vuestras tiendas a comprar.Esta claro , que luchais por las diferencias sociales , pero cometeis una incoherencia , al fomentar estas diferencias , vendiendo ropa a precios poco asequibles , y poniendo mas cara la ropa de marca.Con este hecho , fomentais la diferencia social , lo que no casa con vuestra labor de ONG.Mas , sabiendo que la procedencia de todo vuestro stock , tiene el mismo precio de origen .O sea coste cero , por lo que no entiendo las diferencias de precio y la separacion por ropa de marca o no , que fomenta el clasismo.Asi pues , creo que estaria bien , en estos momentos de crisis , que no solo se beneficie el receptor de los beneficios de vuestra asociacion , sino tambien quien compra en vuestras tiendas , porque no tiene acceso al mercado comercial.Entiendo diferencias de precio , cuando el tratamiento de la prenda sea mas o menos costoso , pero no que se pongan piezas a precios desorbitados , cuando tienen el mismo coste que las mas baratas.Un saludo.
Estimado Daniel:
Antes que nada gracias por tomarte tu tiempo y argumentar tu comentario. Estamos encantados de debatir estos temas y de ofrecer nuestro punto de vista.
Nuestra organización tiene como fin último mejorar las condiciones de vida de las poblaciones de países menos desarrollados, y para ello realizamos en España la actividad de recogida y venta de ropa y calzado de segunda mano. Nuestro objetivo es que dicha actividad sea sostenible y genere el máximo de recursos para nuestro fin social.
Nuestros establecimientos ofrecen un tipo de prendas, que aunque siendo de segunda mano, tienen una relación calidad precio que las hace atractivas para el amplio espectro de clientes que entran cada día en alguna de ellas.
La finalidad de las tiendas no es ofrecer prendas a precios bajos para permitir el acceso a vestimenta de la población española. Las prendas se venden a su precio justo de mercado. Y las prendas de marca tienen un precio de mercado más alto que el resto. Hay que tener en cuenta que poner cada prenda a la venta en nuestros establecimientos conlleva unos costes asociados de gestión como la recogida, clasificación y transporte de las prendas, personal, alquileres de inmuebles, etc.
Desde Humana no somos ajenos a la situación de crisis económica que se vive actualmente en España. En estos tiempos complicados nuestra organización sigue generando puestos de trabajo y aumentando la plantilla de trabajadores que asciende ya a más de 380. En 2012 se ha puesto en marcha un programa de Agricultura Social en Cataluña que beneficia a colectivos en riesgo de exclusión social. Además, a través de los municipios colaboradores llevamos a cabo proyectos de acción local, destinados a los que menos tienen, así como el programa de Bonos de Ayuda que realizamos desde hace más de 15 años. Sólo en 2011, este programa benefició a 2.200 personas que necesitaban apoyo en la vestimenta. Tienes más información en nuestra Memoria, disponible en http://www.humana-spain.org
Un cordial saludo
Sigo pensando que , con la diferencia de precios entre ropa de marca o no , se fomenta la diferencia social , lo que choca frontalmente con vuestro caracter de ONG de ayuda a paise menos desarrollados , y hace poco entendible , que una prenda proviniendo de la misma fuente y teniendo el mismo coste sea mas cara que otra , y puede llevar a alguien a interpretar animo de lucro.En estos momentos , hay en España un gran numero de familias en riesgo de exclusion social.No estaria de mas , que vuestra accion se multiplicase en los paises en los que ya colaborais, y aqui.No se cual es el criterio para aplicar los precios , pero si fuesen mas bajos , se ganaria por volumen de venta.Es solo una sugerencia.Un saludo